Herramientas del Modelo Pedagógico
El Modelo Pedagógico fue diseñado para profesionales implicados en una relación educativa con personas con Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales, con necesidades de apoyo extenso o generalizado.
El modelo pertende desarrollar un nuevo concepto del trabajo de los/las profesionales y de la relación que éstos/as establecen con personas con Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales, con necesidades de apoyo extenso o generalizado. En él se asume la dignidad de cada ser humano como elemento central, tal y como proclama la Declaración Universal de los Derechos Humanos:
- «Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos …» (art. 1);
- «Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna ...» (art. 2);
- «Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona» (art. 3)
Otros actores clave en la relación son los/las profesionales, cuidadores/as, asistentes, acompañantes y mentores. La nueva actitud que se necesita en el apoyo a personas con discapacidad intelectual para que su vida sea lo más independiente posible es un tipo de educación que combina el cuidado y las actividades diarias, con el objetivo de estimular y orientar el proceso de crecimiento y desarrollo hacia la integración social y la transmisión cultural. Los/las profesionales pueden alcanzar una conciencia mayor y evitar el síndrome de burnout aplicando un modelo de educación y de cuidado innovador.
La batería de herramientas pedagógicas INV incluye herramientas para profesionales y herramientas para personas con discapacidad intelectual.
- Protocolo de auto-observación
- Diario de a bordo
- Herramientas de auto-evaluación
Herramientas para personas con discapacidad intelectual
- Documento de acogida: evaluación en el inicio
- Hojas de observación: evaluación durante el proyecto
- Proyecto Educativo